Los ETF de IA se mantienen firmes pese a retornos negativos, bitcoin y cripto encabezan flujos

Mientras la IA flojea, los ETF siguen captando dinero

Aunque la inteligencia artificial haya perdido algo de brillo en los últimos meses, los ETF centrados en este sector no han dejado de recibir dinero. Y eso, a pesar de que algunos de estos fondos están acumulando retornos negativos en lo que va de año. ¿Por qué siguen entrando flujos? Porque muchos inversores están convencidos de que este sector es clave a medio y largo plazo.

ETF de IA en pausa, cripto en aceleración

Aquí lo curioso es que no se invierte por lo que está ocurriendo hoy, sino por lo que puede pasar mañana. Aunque la rentabilidad no acompañe ahora, la apuesta por la IA se mantiene firme. Fondos ligados a semiconductores, automatización, lenguaje natural… todos continúan captando capital. El argumento es sencillo: ahora se siembra, ya se recogerá.

Lo cierto es que este tipo de fondos suelen reaccionar antes que el mercado general. Cuando el ciclo cambia, son los primeros en notarlo, para bien o para mal. Por eso, quien invierte en ETF de IA lo hace pensando más en 2026 o 2027 que en el mes que viene.

Mientras tanto, el capital se mueve hacia cripto

Si los ETF de IA van recogiendo dinero a fuego lento, el caso de las criptomonedas es otra historia. Bitcoin y Ethereum están liderando las entradas de capital en ETF este año, con cifras que ya superan los 13 000 millones de dólares en lo que va de 2025. Solo en la última semana han entrado más de 1 900 millones, con bitcoin llevándose casi 1 300 y Ether otros 600.

Esto no es un movimiento aislado. Desde abril, los ETF ligados a bitcoin han recibido más de 5 600 millones, lo que demuestra que el dinero institucional ha decidido entrar con fuerza. Y lo hace sin complicarse: mejor un ETF regulado y líquido que abrirse una wallet y gestionar claves privadas.

Además, el precio del bitcoin —que ha subido más de un 15 % en apenas tres meses— refuerza la entrada de dinero nuevo. No es solo por el precio, también es por la sensación de que el mercado ha madurado. Cada vez hay más fondos cotizados que replican directamente el precio de los criptoactivos, y eso da seguridad a muchos inversores que hasta hace poco no querían ni oír hablar del tema.

  • Los ETF de IA siguen recibiendo entradas, aunque estén en negativo.
  • Bitcoin y Ether lideran en flujos, sobre todo por la entrada de capital institucional.
  • El crecimiento de estos fondos refleja confianza a largo plazo más que rentabilidad inmediata.
  • Se está consolidando una nueva fase en el mercado: más diversificación y más exposición a sectores que hace dos años eran impensables.

Qué puedes hacer tú con todo esto

Lo primero es entender que los flujos no siempre tienen que ver con lo que el fondo está ganando. A veces, el dinero llega por lo que se espera que pase, no por lo que está pasando. Por eso, aunque los ETF de IA lleven un mal trimestre, eso no ha frenado la entrada de capital. Al contrario: hay quien piensa que ahora es cuando hay que entrar.

En el lado de cripto, los números muestran algo más que moda. Hablamos de fondos que ya gestionan cerca de 100 000 millones de dólares en bitcoin, y más de 8 000 millones en Ether. Eso antes era impensable. Y sin embargo, aquí estamos. No es una burbuja loca de particulares: es dinero profesional que apuesta por esta clase de activo como parte de una cartera diversificada.

¿Conclusión? No tienes por qué elegir un bando. Si te interesa la innovación, puedes tener una parte en IA y otra en cripto, siempre ajustando el riesgo. Y si no te convence, también está bien quedarse fuera. Pero lo que no deberías hacer es mirar a otro lado como si esto no existiera. Porque ya forma parte del mapa financiero real.

Publicidad