ETF del agua: por qué los fondos de agua vuelven a estar en el radar en agosto 2025

En agosto de 2025, los ETFs del agua vuelven a llamar la atención de los inversores. No es casualidad. La demanda de este recurso esencial crece sin parar y las empresas que lo gestionan están en el centro de una tendencia global que mezcla sostenibilidad y rentabilidad. Incluso si no estás muy metido en finanzas, entender por qué el agua está en el punto de mira es más fácil de lo que parece.ETFs del agua inversión sostenible en augeETFs del agua inversión sostenible en auge

El valor real del agua en la inversión

El agua es mucho más que un recurso básico. Hoy es también un activo estratégico. La presión por garantizar el suministro no deja de aumentar. Industrias como los centros de datos, la inteligencia artificial y la fabricación de semiconductores consumen volúmenes gigantescos. Para que te hagas una idea, un centro de datos medio puede gastar cerca de un millón de litros diarios.

En España, la previsión de inversión en infraestructuras tecnológicas ronda los 58.000 millones de euros hasta 2030, lo que multiplicará la capacidad actual y elevará el consumo de agua en zonas que ya tienen estrés hídrico. Esto coloca a las compañías de tratamiento, gestión y distribución del agua en una posición privilegiada. Por eso, los fondos temáticos ligados a este sector han vuelto al radar de muchos inversores este verano.

Los ETFs de agua más seguidos en 2025

Para quienes buscan exposición a esta tendencia sin complicarse con acciones individuales, los ETFs del agua son una opción clara. Los más relevantes ahora mismo son:

  • iShares Global Water UCITS ETF (IH2O), con un valor cercano a 74 USD y una rentabilidad anual acumulada en torno al 15,7 %.

  • iShares MSCI Water Management Multisector ETF (IWTR), que cotiza alrededor de 33 USD y suma un rendimiento de casi 14 % en lo que va de año.

Estos fondos ofrecen acceso a una cartera diversificada de empresas que trabajan en todos los aspectos de la cadena hídrica: desde la tecnología de depuración hasta la infraestructura de distribución. Sus comisiones rondan entre el 0,47 % y el 0,65 % anual, algo habitual en fondos temáticos.

El atractivo de estos ETFs está en su perfil híbrido: por un lado, su componente defensivo porque el agua es esencial; por otro, el potencial de crecimiento gracias a la innovación y a la creciente necesidad de soluciones sostenibles. Y aunque no son productos milagro, encajan en carteras que buscan equilibrar estabilidad y exposición a grandes tendencias globales.

Agosto de 2025 marca un momento interesante para el sector. Con la presión sobre los recursos hídricos aumentando y las inversiones en infraestructuras disparándose, los ETFs del agua se consolidan como una forma de participar en un mercado que solo va a ganar relevancia en los próximos años.

Publicidad